Un aproximado de 1,500 migrantes centroamericanos participaron desde el 25 de Marzo del 2018 en un viaje hacia la frontera de Estados Unidos. La marcha es conocida como Viacrucis Migrante y se realiza desde 2010 para llamar la atención sobre la importancia del respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos.
La caravana partió desde Tapachula, Chiapas, fronteriza con Guatemala. El 80% son hondureños, el resto guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses.
El Viacrucis migrante se dirigía hacia la frontera estadounidense. Su presidente, Donald Trump, ha atacado fuertemente la inmigración irregular y ha puesto en marcha duras medidas para expulsar a migrantes del país. En esta ocasión, criticó la caravana y obligó a detenerla en Matías Romero, Oaxaca, colindante con el estado de Veracruz.
Tendidos sobre una colcha que los protege del frío, en el campo deportivo de Matías Romero pasan las noches decenas de familias centroamericanas. Muchos huyen de la violencia de sus países, otros más, aún persiguen el sueño de tener un mejor futuro. Por las mañanas, los niños se divierten, por las tardes sus padres marchan para exigir libre tránsito. Un plato de arroz con frijoles es la cena recurrente que reciben de personas voluntarias, posteriormente, bajo una palmera descansan.
"México tiene el poder absoluto para no dejar que estas grandes 'caravanas' de personas entren en su país", advirtió Donald Trump en un mensaje de Twitter.
"Deben pararlas, algo que pueden hacer porque sus leyes fronterizas funcionan, para no permitirles pasar a nuestro país, que no tiene leyes fronterizas eficaces".
El Gobierno de México dio respuesta a las palabras de Trump mediante un comunicado emitido desde los ministerios del Interior y de Exteriores. "La caravana conocida como Viacrucis Migrante es una manifestación pública que busca llamar la atención sobre el fenómeno migratorio y la importancia del respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos."
Debido a la presión internacional, el gobierno de México a través del Instituto Nacional de Migración, cedió a las peticiones de los integrantes de la caravana; Hombres y mujeres, algunos acompañados por sus hijos, recibieron visas temporales para poder trasladarse de manera segura a la frontera y así continuar su camino.